La desaparición misteriosa de un lago. Dos relatos de la Montaña de Guerrero
Resumen
Gaudencio Aguilar Moreno es el informante de esta entrevista. En noviembre de 2003 fue a Metlatonoc, Guerrero, el pueblo de donde es originario, para la celebración de los rituales del Día de Muertos y se encontró con que el lago Metlatonoc, que abastecía a las comunidades del municipio, había desaparecido misteriosamente en tan solo tres días. Los habitantes de la región le dieron dos interpretaciones a lo ocurrido. La primera señala que la compañía refresquera Coca Cola, que llegó al municipio con el pretexto de realizar trabajos de desarrollo social, se robó una piedra sagrada que el lago albergaba en su centro, así como otras piezas arqueológicas. La segunda interpretación denuncia que una pareja tuvo relaciones sexuales en el lago, a medio día. Según las costumbres de la comunidad, el sexo siempre debe realizarse de noche y nunca en un lugar sagrado. Como consecuencia de esta ofensa, el lago se vació. Cualquiera que sea la causa de la pérdida del vital líquido, no cabe duda que para los pobladores de Metlatonoc, el agua y la sacralidad están relacionados.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; agua; sacralidad; profanación; arqueología; Coca Cola;
Gutiérrez Martínez, Jorge. “La desaparición misteriosa de un lago. Dos relatos de la Montaña de Guerrero.” Revista de Literaturas Populares V-1 (2005): 18-23
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: