La destrucción de Jerusalén: fantasma, violencia y conquista en un libro de cordel del siglo XVI
Resumen
En el paroxismo de violencia y muerte de la toma de Tenochtitlan, una lectura viene a la memoria de Bernal Díaz del Castillo: la de un libro de cordel titulado La destrucción de Jerusalén. ¿Qué imágenes apocalípticas amenazan a esa ciudad onírica? ¿Cuál es la genealogía y cuáles los meandros y las desembocaduras de esa violencia? Finalmente, ¿de qué manera esa lectura da expresión a los fantasmas de los conquistadores? //// Abstract. During the paroxism of violence and death in the fall of Tenochtitlan, Bernal Díaz de Castillo recollects a text: a pamphlet entitled “The Destruction of Jerusalem”. What apocalyptic images threaten that oniric city? What is the genealogy and what are the intricacies and outlets of that violence? Finally, in what way does this text express the phantoms that obsess the Conquistadors?
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; Bernal Díaz del Castillo; Historia verdadera de la conquista de la Nueva España; Tenochtitlan; conquista; violencia; destrucción; interpretación; La destrucción de Jerusalén; Amadís de Gaula;
Flores, Enrique. “La destrucción de Jerusalén: fantasma, violencia y conquista en un libro de cordel del siglo XVI.” Revista de Literaturas Populares III-1 (2003): 67-86
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: