Algunas muestras del folclor narrativo de la provincia de Chiriquí, Panamá
Resumen
En el contexto de las tradiciones populares de la provincia de Chiriquí, específicamente en el campo de la literatura, la narrativa mantiene una gran vigencia. A través del trabajo realizado en distintas comunidades pude darme cuenta de hasta qué punto el tallero —nombre que se da en esta provincia al cuentero o narrador popular— es una persona apreciada, solicitada y respetada, y cómo sus relatos son escuchados con atención y deleite. Los textos procedentes de la tradición oral que aquí transcribo forman parte de un corpus mayor, recogido entre 1998 y 2000 en los seis distritos de mayor antigüedad del occidente chiricano: Alanje, David, Dolega, Boquerón, Bugaba y Gualaca. El material que aquí se presenta pertenece a distintos géneros narrativos orales; entre otros, cuentos, “casos”, leyendas, sin dejar de lado las tallas, relatos jocosos, donde campea lo hiperbólico. “Talla” puede ser todo texto narrativo que vive en la tradición oral. De la literatura oral el género narrativo es el que mayor vigencia tiene en esta parte de Panamá.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; Panamá; Chiriquí; tallas; tallero;
Torres Samudio, Leidys Estela. “Algunas muestras del folclor narrativo de la provincia de Chiriquí, Panamá.” Revista de Literaturas Populares II-2 (2002): 5-26
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: