19. Revista de Literaturas Populares. Año X, número 1 y 2, enero-diciembre de 2010

Revista de Literaturas Populares. Año X / números 1 y 2, enero-diciembre de 2010. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Sones de México (Acercamientos múltiples)
Número doble conmemorativo
Coordinado por Rosa Virginia Sánchez y Raúl Eduardo González
Dedicado a Carlos Montemayor y Carlos Monsiváis [Publicación completa. PDF] TEXTOS Y DOCUMENTOS Lírica nueva en sones viejos de la Huasteca poblana
Rosa Virginia Sánchez “Al son que me toquen…”
La música, los instrumentos musicales, el canto y el baile en los refranes
Nieves Rodríguez Valle Nuevos sones de Manuel Pérez Morfín
Raúl Eduardo González “Con esta no diré más”: sones y coplas de la Nueva España
Mariana Masera, Anastasia Krutitskaya, Caterina Camastra Ritual de curación teenek por medio de las danzas Pulikson y Tzacamson
César Hernández Azuara ESTUDIOS Las redes de la globalización y su efecto en las músicas folclóricas:
el caso de los sones mexicanos
Raquel Paraíso La improvisación en el huapango arribeño:
temas y estructura de la topada
Marco Antonio Molina Desde Santiago a la Trocha:
la crónica local sotaventina, el fandango y el son jarocho
Ricardo Pérez Montfort Son huasteco, son de costumbre.
Etnolaudería del son a lo humano y a lo divino en Texquitote, San Luis Potosí
Víctor Hernández Vaca El son mariachero de la La negra:
de gusto regional independentista a aire nacional contemporáneo
Jesús Jáuregui Cambio y continuidad en los sones de fandango: Puebla y Veracruz
Jessica Gottfried Hesketh RESEÑAS Jesús Jáuregui. El mariachi, símbolo musical de México
Juan José Escorza Randall Ch. Kohl S. Ecos de “La bamba”.
Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho de Veracruz, 1946-1959
Raúl Eduardo González Guillermo Bernal Maza.
Compendio de sones huastecos: método, partituras y canciones
Liliana Toledo Guzmán Raúl Eduardo González. Cancionero tradicional
de la Tierra Caliente de Michoacán. Volumen I. Canciones líricas bailables
Rosa Virginia Sánchez Carlos Ruiz Rodríguez.
Versos, música y baile de artesa de la Costa Chica. San Nicolás, Guerrero y El Ciruelo, Oaxaca
Grissel Gómez Estrada Thomas Stanford. Colección Puebla.
Grabaciones de campo de música popular tradicional
Jessica Gottfried Hesketh Amparo Sevilla Villalobos, Rodolfo Candelas, coord.
Sones compartidos: Huasteca, Sotavento, Tierra Caliente (2 CD)
Ana Zarina Palafox Los Microsónicos de Tancoltzen (CD)
Jorge Morenos Son de Madera. Son de mi tierra (CD)
Caterina Camastra Jorge Morenos. Sones y danzas de Barlovento a Sotavento (CD)
Rosa Virginia Sánchez Revista de Literaturas Populares.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Dirección:
Margit Frenk Secretario de redacción:
Santiago Cortés Hernández Comité de Redacción:
Araceli Campos Moreno / Claudia Carranza Vera / Berenice Granados / Leonor Fernández Guillermo / Enrique Flores / Raúl Eduardo González / Mariana Masera / María Teresa Miaja / Gabriela Nava / Nieves Rodríguez Valle / Rosa Virginia Sánchez / Pilar Vallés Comité Editorial:
Magdalena Altamirano / Martha Bremauntz / Elizabeth Corral Peña / María Cruz García de Enterría / Antonio García de León / Aurelio González / Pablo González Casanova / Beatriz Mariscal / Carlos Monsiváis / Carlos Montemayor / Edith Negrín / José Manuel Pedrosa / Herón Pérez Martínez / Ricardo Pérez Montfort / Agustín Redondo Cuidado de la edición:
Comité de redacción Diseño original:
Mauricio López Valdés Tipografía / Diseño de portada:
Elizabeth Díaz Salaberría Imagen cubierta:
Familia Selknam. Fotografía: Martin Gusinde Revista electrónica, diseño y programación:
Santiago Cortés Hernández Versión electrónica e incorporación al
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras: Pablo Miranda Quevedo Incorporación de metadatos: Libertad Estrada Rubio. Jaime Aldaraca Ferrao DR © 2010, Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.
email: litpop@gmail.com Página web: http://www.rlp.culturaspopulares.org ISSN 1665-6431
19. Revista de Literaturas Populares. Año X, número 1 y 2, enero-diciembre de 2010
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-10 de 22
-
Revista de Literaturas Populares. Año X / números 1 y 2, enero-diciembre de 2010.
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Jorge Morenos. Sones y danzas de Barlovento a Sotavento (CD)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Son de Madera. Son de mi tierra (CD)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Los Microsónicos de Tancoltzen (CD)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Amparo Sevilla Villalobos, Rodolfo Candelas, coord. Sones compartidos: Huasteca, Sotavento, Tierra Caliente (2 CD)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Thomas Stanford. Colección Puebla. Grabaciones de campo de música popular tradicional
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Carlos Ruiz Rodríguez. Versos, música y baile de artesa de la Costa Chica. San Nicolás, Guerrero y El Ciruelo, Oaxaca
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Raúl Eduardo González. Cancionero tradicional de la Tierra Caliente de Michoacán. Volumen I. Canciones líricas bailables
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Guillermo Bernal Maza. Compendio de sones huastecos: método, partituras y canciones
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) -
Randall Ch. Kohl S. Ecos de “La bamba”. Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho de Veracruz, 1946-1959
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)