16. Revista de Literaturas Populares. Año VIII, número 2, julio-diciembre de 2008

Revista de Literaturas Populares. Año VIII / número 2, julio-diciembre de 2008. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. [Publicación completa. PDF] Contenido Textos y documentos La flor que llora y El rescate del caballo de santo Santiago, historias otomíes (ya’bede nano) de Mexquititlán, Querétaro
Felipe Canuto Castillo Entre Ávila y Salamanca: mitos y supersticiones populares
Luis Miguel Gómez Garrido Chamamés del Gauchito Gil
Enrique Flores Estudios Nuevas supervivencias de canciones viejas
Margit Frenk y José Manuel Pedrosa La imagen de la amada en la lírica folclórica mexicana
María Andrea Fernández Sepúlveda La fiesta de la ″topada″ y la migración al Norte.
(Una tradición de la Sierra Gorda mexicana y de áreas circunvecinas)
Yvette Jiménez de Báez De Roberto el Diablo a Hellboy:
dinámica narrativa de un héroe de la Edad Media al cómic
Santiago Cortés Hernández Reseñas Sergio Callau, coord.
Culturas mágicas: Magia y simbolismo en la literatura y la cultura hispánicas
por José Manuel Pedrosa Martin Lienhard, O mar e o mato. Histórias da escravidão
por Mariana Masera La voz y la noticia. Palabras y mensajes en la tradición hispánica
por Santiago Cortés Hernández Elías Rubio Marcos, José Manuel Pedrosa y César Javier Palacios.
Creencias y supersticiones populares de la provincia de Burgos
por Luis Miguel Gómez Garrido Araceli Campos y Louis Cardaillac.
Indios y cristianos. Cómo en México el Santiago español se hizo indio
por Beatriz Aracil Varón Hugo O. Bizzarri. El refranero castellano en la Edad Media
por Nieves Rodríguez Valle María Carmen Lafuente Niño, Manuel Sevilla Muñoz, Fermín de los Reyes Gómez y Julia Sevilla Muñoz.
Seminario Internacional Colección paremiológica, Madrid, 1922-2007
por Luisa Messina Revista de Literaturas Populares.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Dirección: Margit Frenk Comité de Redacción:
Araceli Campos Moreno / Claudia Carranza Vera / Leonor Fernández Guillermo / Enrique Flores / Raúl Eduardo González / Mariana Masera / María Teresa Miaja / Gabriela Nava / Nieves Rodríguez Valle / Rosa Virginia Sánchez / Pilar Vallés Comité Editorial:
Magdalena Altamirano / Martha Bremauntz / Elizabeth Corral Peña / María Cruz García de Enterría / Antonio García de León / Aurelio González / Pablo González Casanova / Beatriz Mariscal / Carlos Monsiváis / Carlos Montemayor / Edith Negrín / José Manuel Pedrosa / Herón Pérez Martínez / Ricardo Pérez Montfort / Augustín Redondo Cuidado de la edición: Comité de redacción Diseño original: Mauricio López Valdés / Gabriela Carrillo Tipografía: Elizabeth Díaz Salaberría Imagen cubierta: Grabado de Raúl Gamboa Revista electrónica, diseño y programación: Santiago Cortés Hernández Versión electrónica e incorporación al
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras: Pablo Miranda Quevedo Incorporación de metadatos: Libertad Estrada Rubio. Jaime Aldaraca Ferrao DR © 2008, Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.
email: litpop@gmail.com Página web: http://www.rlp.culturaspopulares.org ISSN 1665-6431
16. Revista de Literaturas Populares. Año VIII, número 2, julio-diciembre de 2008
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-10 de 15
-
Revista de Literaturas Populares. Año VIII / número 2, julio-diciembre de 2008.
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
María Carmen Lafuente Niño, Manuel Sevilla Muñoz, Fermín de los Reyes Gómez y Julia Sevilla Muñoz. Seminario Internacional Colección paremiológica, Madrid, 1922-2007
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Hugo O. Bizzarri. El refranero castellano en la Edad Media
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Araceli Campos y Louis Cardaillac. Indios y cristianos. Cómo en México el Santiago español se hizo indio
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Elías Rubio Marcos, José Manuel Pedrosa y César Javier Palacios. Creencias y supersticiones populares de la provincia de Burgos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
La voz y la noticia. Palabras y mensajes en la tradición hispánica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Martin Lienhard, O mar e o mato. Histórias da escravidão
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Sergio Callau, coord. Culturas mágicas: Magia y simbolismo en la literatura y la cultura hispánicas
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
De Roberto el Diablo a Hellboy: dinámica narrativa de un héroe de la Edad Media al cómic
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
La fiesta de la ″topada″ y la migración al Norte. (Una tradición de la Sierra Gorda mexicana y de áreas circunvecinas)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)