Identidad personal y narración: una lectura
Resumen
En Soi-memê comme un autre, Ricoeur define la identidad personal como singular; de manera que es la forma en que cada individuo estructura un sedimento de experiencias y modos de ser en el mundo, comunes dentro de un cronotopo, y una forma personalizada de reaccionar a los retos de las circunstancias. Comúnmente, debido a lo que se comparte, el otro es un alter ego. La identidad es un holon que no puede ser atomizado, como los enigmáticos casos de L’Homme sans qualités de Musil intenta hacer. Ricoeur divide la identidad en “mémeté” e “ipséité”. La primera designa (nombra, indica) un centro de experiencias acumulativas; la “ipséité”, la otra, desde el soi méme, esto es, la cualidad cambiante o histórica de la mémeté. Con las teorías de Bremond y Gremais, Ricoeur atribuye a la narración literaria los mejores ejemplos de la dialéctica entre mémeté e ipséite. Además, con McIntyre, considera la narración literaria como el mejor modo de formular juicios éticos desde las experiencias descritas. //// In Soi-même comme un autre, Ricoeur defines the personal identity as singular; so, it is the way in which every individual structures a sediment of experiences and ways of being in the world common within a chronotop, and, a personalized way of reacting to circumstance challenges. Commonly, due to what is shared, the other is an alter ego. Identity is a holon which can not be atomized, as the puzzling cases or Musil’s L’Homme sans qualités intend to do. Ricoeur splits the identity in “mêmeté” and “ipséité”. The first one designates a center of acummulative experiences; the ipséité, the other from the soi-même, that is, the historical or changing quality of the mêmeté. With Bremond and Greimas theories, Ricoeur attributes to the literary narration the best examples of the dialectics between mêmeté and ipséité. Besides, with McIntyre, he considers literary narration as the best way to formulate ethic judgements from the described experiences.
Palabras clave: Filosofía; Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; Identidad; Alteridad; Narratología; Ética;
Palazón, María Rosa. “Identidad personal y narración: una lectura.” Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 18 (2007): 87-92.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: