La nueva poesía y el descrédito de los discursos de la racionalidad
Resumen
Evodio Escalante habla del agotamiento de la vanguardia en la poesía mexicana como algo ambiguo, ya que puede significar que sí, en efecto, ya no da para más, pero también puede tener la lectura de convicción de trabajar en la extenuación, de situarse en la desecación de sus signos y de contribuir, con una voluntad extremista a su sobreexplotación. Como ejemplo de poetas que al descreer de toda potencia inmediata, desdoblan su discurso, instauran un bivocalismo literario, ensamblan a su voz propia la voz de una reflexión de naturaleza ensayística para parodiar la episteme de nuestro tiempo se encuentran: David Huerta, Gerardo Deniz, Coral Bracho y Eduardo Milán.
Palabras clave: La Experiencia Literaria; Letras hispánicas; Literatura mexicana; poesía; vanguardia; reflexión contemporánea; siglo XX;
Escalante, Evodio. “La nueva poesía y el descrédito de los discursos de la racionalidad.” La Experiencia Literaria (1993): 95-101
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: