Unamuno reescribe el Quijote
Resumen
Vida de don Quijote de Miguel de Unamuno no es una biografía imaginaria ni la recomposición de la novela cervantina; representa una guía de acción destinada a los españoles sometidos, después de 1898, a una confusa colisión de referencias culturales y morales muy diversas. En su momento, es la tentativa unamuniana más ambiciosa de ofrecer respuestas éticas a preguntas e inquietudes entonces muy en boga, como si el sentido de la hispanidad post-98 se hallara o no en potenciar la ciencia y la tecnología de punta en la época, en comprometerse con lo que algunos consideraban la modernidad europea.
Palabras clave: La Experiencia Literaria; Letras hispánicas; Literatura española; Generación del 98; ideología;
Landa, Josu. “Unamuno reescribe el Quijote.” La Experiencia Literaria (1999): 123-130
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: