El prisma del tiempo: Antonio Núñez de Miranda, confesor de sor Juana, y las miradas vicarias
Resumen
La fascinación casi mítica, que inspiran la Sor Juana Inés de la Cruz y su genio creador han opacado a todas las otras figuras que la rodearon, en especial a Antonio Núñez de Miranda, a quien sólo se le identifica, muy parcialmente, como "el confesor de Sor Juana". Existen dos formas de comunicación y recepción de la personalidad de Núñez: la que tuvieron sus contemporáneos y algunas menciones del siglo XIX y XX, que dan un juicio de valor acerca de él, siempre en función de la monja jerónima. A las dos representaciones de Núñez de Miranda (la de "los antiguos" y la de nuestros contemporáneos), Dolores Bravo añade, no obstante, una tercera imagen del jesuita que parece más significativa: la que el propio Núñez revela de sí mismo en sus escritos, algunas primeras personas declaradas que arrojan mucho de la percepción que él tenía de sí mismo como miembro de la Compañía, como redentor de almas y como escritor.
Palabras clave: La Experiencia Literaria; Letras hispánicas; Literatura novohispana; Calendario de cumplidos; recepción; revaloración;
Bravo, Dolores. “El prisma del tiempo: Antonio Núñez de Miranda, confesor de sor Juana, y las miradas vicarias.” La Experiencia Literaria (2001): 9-38
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: