Poeta del exilio, del amor y de la soledad
Resumen
Entre los treinta mil exiliados españoles que llegaron a México durante la Guerra Civil, se distinguen dos generaciones. La primera, llamada grupo de la “España peregrina” y la segunda, cuyos miembros llegaron siendo niños, “Generación hispanoamericana”. Luis Rius fue uno de esos niños de la mencionada generación. En este artículo se hace una revisión de dos aspectos de su contribución a la cultura mexicana: su obra poética y su aportación como divulgador de la cultura española y mexicana desde las cátedras que desempeñó en diversas instituciones universitarias del país desde 1952 a 1984, fecha de su deceso en la ciudad de México.
Palabras clave: La Experiencia Literaria; Letras hispánicas; Literatura española; Guerra Civil Española; exiliados;
López Suárez, Horacio. “Poeta del exilio, del amor y de la soledad.” La Experiencia Literaria (2005): 141-148
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: