09. ASV - Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y los días (semblanzas y entrevistas) (1995)
Federico Álvarez, editor.
Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y los días
(semblanzas y entrevistas).
México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras,1995
Para el doctor Adolfo Sánchez Vázquez, como para todos los profesores y alumnos que acaban interiorizando ese raro espíritu intersubjetivo que se vive en el ámbito universitario, el trabajo académico acaba confundiéndose con la vida. Y no porque se haga de la vida un claustro privilegiado (cerrado) de cultura y sensibilidad, sino porque se hace del trabajo académico un privilegio que se vuelca en la vida cotidiana. La docencia es ya una demostración de esa ósmosis peculiar; quien haya asistido a las clases del doctor Sánchez Vázquez lo sabe. Pero acaso su más palpable y directa demostración, al menos en el campo de las humanidades esté en esa salida al exterior, en esos "discursos en campo abierto", como decía Max Aub, que son los artículos en revistas, los libros publicados, las charlas y conferencias dictadas fuera de la Universidad y, particularmente, la aparición en la prensa diaria.
Adolfo Sánchez Vázquez pertenece a una generación de intelectuales españoles que, en más de una ocasión, ha recibido el nombre de "generación perdida". La generación anterior, la del 27 (la de los nacidos poco antes del siglo o muy pocos años después), había granado espléndidamente antes de que empezara la Guerra civil en 1936. Si es verdad que el gozne de las generaciones gira cada quince años como quería Ortega y Gasset, la generación siguiente a la del 27 recibió su estafeta en plena guerra, en la derrota o en el exilio. Son, para no hablar de los muertos o fusilados, los Herrera Petere, Sánchez Barbudo, Lorenzo Varela, Joaquín Díez-Canedo, Francisco Giner de los Ríos, Serrano Poncela, jóvenes combatientes en la Guerra civil, estudiantes con las carreras truncadas y las vocaciones dispersas, poetas inevitablemente "comprometidos", intelectuales hechos y deshechos en el destierro con el afán puesto en un regreso que se iba a posponer durante media vida.
A esa generación pertenece Adolfo Sánchez Vázquez. Su desazón sobre la tardanza en escribir y en publicar, es la de todos los que acabo de mencionar. Pero, a la postre, él llega a los ochenta años con una obra consistente de más de veinte volúmenes, con un prestigio internacional como pensador marxista y como teórico del arte, y con una larga cauda de discípulos que le deben no poco de su capacidad de reflexión y de crítica.
Como filósofo, y como filósofo marxista, Sánchez Vázquez ha desarrollado toda su labor creadora en las condiciones más difíciles y, al mismo tiempo, más fértiles, imaginables: condiciones en las que el marxismo se abría y se diversificaba, tanto en la teoría como en la práctica, en múltiples marxismos o neomarxismos, y cuando, al mismo tiempo, se producía sordamente un proceso de resquebrajamiento en los países del llamado "socialismo real" que iba a desembocar en su derrumbe casi repentino.
En nuestra lengua es seguramente el doctor Sánchez Vázquez uno de quienes con más claridad indican esa línea de reflexión y de vida. Ante un mundo que redobla sus injusticias y convierte la vida de millones de hombres y mujeres en un infierno, los trabajos y los días de Sánchez Vázquez nos dan una vez más una estupenda lección de sencillez laborante ante sus alumnos y de dignidad moral.
ÍNDICE
Presentación
Federico Álvarez
SEMBLANZAS
Elogio del doctorando
Mariano Peñalver Simó
Adolfo Sánchez Vázquez, exiliado ejemplar
Pedro Bermejo Marín
Entre el rock pesado y el rey Alfonso X
José Ramón Enríquez
Sánchez Vázquez: dos raíces, dos tierras, dos esperanzas
Silvia Durán Payán
Nuestro maestro
María Teresa Yurén C
Adolfo Sánchez Vázquez
Gabriel Vargas Lozano
Adolfo Sánchez Vázquez, hombre con dos tierras y dos esperanzas
Estela Alcántara Mercado
ENTREVISTAS
El arte como creación
Margarita García Flores
Sobre Estética y marxismo
Manuel Blanco
Sobre la ética
María Romana Herrera
Eliminar el estudio del marxismo es una grave limitación
Fernando Samaniego
Adolfo Sánchez Vázquez: de este tiempo, de este país
Valeriano Bozal
Desde Puerto Rico
José Luis Méndez
Adolfo Sánchez Vázquez, un marxista español en México
Juan Cruz Ruiz
Sobre Ciencia y revolución
Angelina Camargo B
Crítica a Althusser
Bernardo Lima
Sobre ética y socialismo
Miguel Bilbatúa
Sobre Marx y la estética marxista
Javier Molina
Entrevista en Nicaragua
Julio Valle-Castillo y Luis Rocha Urtecho
Replantear los conceptos básicos de la materia artística
Bertha Aceves
Cuestiones marxistas disputadas
Vjekoslav Mikecin
Debate en torno a Althusser
Oralba Castillo Nájera
Adolfo Sánchez Vázquez galardonado por la UNAM
Angelina Camargo Breña
Marxismo occidental y latinoamericano
Antonio Juárez y Rosa María Chávez
La filosofía en México y en España
Héctor Subirats
Todo lo que soy, bueno o malo, lo he hecho en México
Dolores Campos
La ronda de las ideologías
Hugo Vargas
Filosofía, marxismo, exilio
Arturo Alcántar Flores
La perestroika, imperiosa e ineludible
Claudia Quintana
Uno nunca deja de ser un exiliado
Juan José Téllez
Sobre Invitación a la estética
Cesar Güemes
El capitalismo es injusto
Fernando Orgambide
Compromiso y cotidianidad académica
Boris Berenzon Gorn
Exilio, política y filosofía
Teresa Rodríguez de Lecea
Una conversación con Adolfo Sánchez Vázquez
Carlos Pereda
Filosofía, praxis y socialismo
Gabriel Vargas Lozano
CRONOLOGÍA
Adolfo Sánchez Vázquez: vida y obra
Ana Lucas
Cuidado de la edición: Juan Carlos H. Vera, Miguel Barragán Vargas, Raúl Gutiérrez Moreno
Diseño de la cubierta: Gustavo Amézaga Heiras
Versión electrónica e incorporación al
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras:
Pablo Miranda Quevedo.
D.R. © 1995, FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F.
ISBN: 968-36-4603-4
09. ASV - Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y los días (semblanzas y entrevistas) (1995)
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-10 de 40
-
Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y los días (semblanzas y entrevistas) (Publicación completa)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Iconografía
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Adolfo Sánchez Vázquez: vida y obra
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Filosofía, praxis y socialismo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Una conversación con Adolfo Sánchez Vázquez
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Exilio, política y filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Compromiso y cotidianidad académica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
El capitalismo es injusto
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Sobre Invitación a la estética
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995) -
Uno nunca deja de ser un exiliado
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995)