Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
La profanation du sacré dans certains romans de Saramago et de Kundera: approche à l’étude de l’ironie et la parodie dans le roman contemporain
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
El artículo se ocupa de la novela contemporánea. A través del análisis de ciertas novelas de Saramago y Kundera publicadas entre 1970 y 1990, el presente estudio destaca la manera en que ambos novelistas utilizan la ironía ...
El Quijote en Francia en el siglo XVII
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)
Claudia Ruiz aborda la recepción del Quijote en Francia durante el siglo XVII y examina algunos de los prejuicios de los franceses de esta época ante la literatura española. En particular, sigue las huellas cervantinas en ...
El Ædipe de Pierre Corneille: una reescritura clásica de Edipo rey
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
El mito de Edipo es un relato heroico cuyo argumento gira en torno al Destino y al poder. Configurado en Época Micénica (siglos XVIII-XII a. C.), este mito ha marcado fuertemente la producción dramática. De hecho, su ...
Ottmar Ette: vida en la literatura y literatura en la vida
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)
Este artículo es el resultado de un diálogo crítico con Literaturwissenchaft als Lebenswissenschaft (Teoría literaria como conocimiento de la vida) que es el “texto programático” (Programmschrift) escrito por el filólogo ...
Manipulação, Tradução Literária e Identidade Nacional
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
La polémica en torno a las Lettres portugaises originó una contienda literaria entre Portugal y Francia durante más de dos siglos. Publicada en Francia en 1669 como una traducción de cinco cartas de amor anónimas de una ...
Un acercamiento al marqués de Sade
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
Interesa en este acercamiento al marqués de Sade revisar el lugar que ocupa dentro de la construcción del pensamiento libertino francés. En un primer momento se explica cómo nace el sustantivo “sadismo” y cómo se incorpora ...
The Devil’s Party: Milton en la poética de William Blake
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
La imaginería de William Blake está fuertemente anclada en el simbolismo religioso en torno de la Biblia. Con todo, dicha imaginería está filtrada por la particular ideología de Blake, para quien el poeta es una manifestación ...