Secuencia y temporalidad en “Deshoras” de Julio Cortázar
Resumen
En “Deshoras”, la narración oscila entre dos niveles: el del relato y el de la narración. Por un lado, la narración se estructura a partir de la evocación de este tiempo pasado y por otro, a partir de la interacción de dos líneas espacio-temporales: la del narrador frente al acto de narrar, la del narrador frente a su relato. En este artículo se muestra de qué forma se conjugan estos dos niveles: el del relato y el de la narración, empleando el método de análisis descrito por Gérard Genette en Narrative Discourse.
Palabras clave: Literatura argentina; Narrativa; Teoría de la literatura; Gerard Genette;
Abdala, Marisa. 1990 “Secuencia y temporalidad en “Deshoras” de Julio Cortázar”. Anuario de Letras Modernas. Volumen 3, 1985-1987. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 59-65.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: