Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Tradición y ruptura del teatro cervantino
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
En este artículo se analizan los entremeses cervantinos en cuanto a la ruptura que hacen con los modelos tradicionales. En los entremeses surge un tipo de dramaturgia sobre la marginalidad, rica en acercamientos que rompiendo ...
El desfile del amor
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
El desfile del amor es sin duda uno de los más complejos y seductores textos escritos
por Sergio Pitol. Publicado en España en 1984 por la editorial Anagrama, obtuvo en
ese mismo año el Premio Herralde de novela, y sólo ...
Entre la desesperanza y el deseo: Arte de extranjería
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
Eugenia Revueltas analiza el tema de la soledad y el desarraigo, así como elementos formales en algunos poemas del español Luis Rius, incluidos en su poemario Arte de extranjería.
Sobre José Revueltas
(2014)
La aventura de hacer poesía
(2011-06-14)
Eugenia Revueltas: La bella y difícil aventura de ser poeta //// Leonor Fernández: La poesía de Ernestina de Champourcín //// Arturo Souto: Acerca de Cernuda //// Gabriel Linares: Luis Cernuda y la voz en la poesía. ...
Poesía y misticismo en San Juan de la Cruz
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
La autora hace un estudio, de forma y de contenido, del poema En una noche oscura, a partir de las observaciones apuntadas por Meléndez y Pelayo. Además se describen algunos episodios biográficos del santo que ayudan a ...
Luis Cernuda, la metáfora de la realidad
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Luis Cernuda es uno de los autores más enigmáticos y poderosos de esa pléyade de poetas que llegaron a México traídos por el huracán de la guerra civil española. En su centenario, lo primero que se nos viene a la mente ...
En torno a la condición sonora de Pedro Páramo
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Hablar de un clásico —y eso es para nosotros Juan Rulfo—, es siempre un reto, pues entre ellos y sus lectores hay más que una cortina, un muro de lecturas e interpretaciones que muchas veces impiden llegar al texto mismo. ...
De encuentros y viajes
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
Eugenia Revueltas comenta su experiencia como alumna y amiga de Arturo Souto.
Nicolás Guillén y la LEAR
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Como reacción contra la Guerra Civil Española y el fascismo, muchos grupos y ligas de artistas e intelectuales se unieron a nivel mundial. El gobierno de Lázaro Cárdenas abiertamente apoyó a la Liga de Escritores y Artistas ...