Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 8
Fronteras hacia adentro y hacia fuera (el caso de Quebec)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Este artículo se trata de la situación de la lengua francesa y sus hablantes en las provincias canadienses de Quebec, Ontario, Nuevo Brunswick, Manitoba, Alberta y Columbia Británica.
Feminismo y posmodernidad
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
En este artículo se hace una revisión de los principales pensadores del feminismo y la posmodernidad. Ambos enfoques se ocupan de diversas disciplinas y entre ellas se encuentran la filosofía y la literatura.
El relativismo histórico de los géneros literarios
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Jorge Alcázar propone que, además de apelar al criterio aristotélico de épica, lírica y drama (narrativa, poesía y teatro), podría ser de utilidad recurrir a un criterio que formó parte de la teoría literaria de la antigüedad ...
La cuestión religiosa en España Peregrina
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
En este ensayo se hace una breve historia de la revista España Peregrina, caracterizada por su crítica a la República y a la Iglesia Católica en la península Ibérica después de la Guerra Civil.
Huitzilopochtli-Vitzeputze: cómo se convirtió el dios guerrero mexica en una imagen diabólica en el uso del idioma alemán
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Este ensayo se ocupa del tratamiento de Vitzeputze, la representación del diablo en la literatura y el folclor germano, quien tiene su antecedente en el dios mexica de la guerra Huitzilopochtli.
Fractal Games in «The Garden of Forking Paths» by Jorge Luis Borges
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
In this paper, Gabriel Weisz analyses the labyrinth that appears in Borges’ tale “The Garden of Forking Paths”.
Tres veranos de calor intenso
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Federico Patán analiza las coincidencias que tienen tres cuentos de tres diferentes autores: “La siesta del martes” de Gabriel García Márquez, “La Sunamita” de Inés Arredondo y “Heat” de Joyce Carol Oates.
Pious Peter has to pick a peck of pickled peppers: Notes towards British Studies
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Charlotte Broad gives a brief introduction to the British studies by concentrating on some interpretations of its focus and direction gleaned from her reading and her experience at the First Latin American Conference on ...