Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 19
William Shakespeare, La tempestad y Sueño de una noche de verano. Trad. de María Enriqueta González Padilla por Mario Murgia Elizalde
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Fronteras hacia adentro y hacia fuera (el caso de Quebec)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Este artículo se trata de la situación de la lengua francesa y sus hablantes en las provincias canadienses de Quebec, Ontario, Nuevo Brunswick, Manitoba, Alberta y Columbia Británica.
Feminismo y posmodernidad
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
En este artículo se hace una revisión de los principales pensadores del feminismo y la posmodernidad. Ambos enfoques se ocupan de diversas disciplinas y entre ellas se encuentran la filosofía y la literatura.
Celebrando el poder de la voz ibo: la traducción de Things Fall Apart al español
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Didier Anzieu, El cuerpo de la obra. Ensayos psicoanalíticos sobre el trabajo creador. Trad. de Antonio Marquet por Flora Botton-Burlá
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Nicole Brossard, El desierto malva. Trad. de Mónica Mansour por Laura López Morales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
El relativismo histórico de los géneros literarios
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Jorge Alcázar propone que, además de apelar al criterio aristotélico de épica, lírica y drama (narrativa, poesía y teatro), podría ser de utilidad recurrir a un criterio que formó parte de la teoría literaria de la antigüedad ...
Margarita Mancilla, Karenina Express por Marina Fe
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
La cuestión religiosa en España Peregrina
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
En este ensayo se hace una breve historia de la revista España Peregrina, caracterizada por su crítica a la República y a la Iglesia Católica en la península Ibérica después de la Guerra Civil.
Huitzilopochtli-Vitzeputze: cómo se convirtió el dios guerrero mexica en una imagen diabólica en el uso del idioma alemán
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Este ensayo se ocupa del tratamiento de Vitzeputze, la representación del diablo en la literatura y el folclor germano, quien tiene su antecedente en el dios mexica de la guerra Huitzilopochtli.