Anuario de Letras Modernas 2004. Vol. 12

Anuario de Letras Modernas. Volumen 12, México 2004
Anuario de Letras Modernas. Volumen 12, México 2004
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2005
Reunimos ensayos sobre autores y textos pertenecientes a diversos periodos históricos de las literaturas europeas y americanas. Iniciamos con la novela de caballería, tanto en la tradición francesa como en la española. Ya en el Renacimiento y en relación con la traducción, se analiza un diálogo entre Ofelia y Hamlet, mientras que, más adelante, se remite al lector a la vida conventual a lo largo de tres siglos. Enseguida, se relata la historia de Thomas Traherne y su búsqueda de la felicidad en el siglo XVII; después un ensayo se concentra en los aspectos escatológicos y paródicos de dos poemas de Swift. Del siglo XVIII saltamos al XX, donde tenemos una lectura feminista de Woolf; un ensayo en torno a El Ulises criollo de Vasconcelos, y uno más donde se analizan los aspectos lúdicos en el Nouveau Roman francés. Posteriormente, se presentan 3 textos que se ocupan de la “literatura poscolonial”. Asimismo, presentamos un ensayo dedicado al bilingüismo en Cerdeña.
En esta ocasión incluimos una sección titulada “Ecos Académicos”, en la cual aparecen textos que son resultado de la participación de nuestros profesores en eventos académicos organizados dentro y fuera de esta Facultad.
Por último, queremos dedicar este volumen, de manera muy especial, a la memoria de la doctora Marlene Rall, quien fuera miembro del Consejo de Redacción de este Anuario desde su fundación.
CONTENIDO
Presentación
ARTÍCULOS
La imagen del caballero en la novela artúrica
Rosalba Lendo Fuentes
«E fueron tan bien nodridos e tan bien acostunbrados»: educación y desarrollo heroico en el Libro del cavallero Zifar
Axayácatl Campos García Rojas
Hamlet dialoga con Ofelia
Federico Patán
La imagen de la vida conventual durante los siglos XVI, XVII y XVIII
Claudia Ruiz García
Para ser rico y feliz: un nuevo contexto de estudio de la obra de Thomas Traherne
Ana Elena González Treviño
Parodia escatológica en dos poemas de Swift: «The Lady’s Dressing Room» y «Cassinus and Peter»
Jorge Alcázar
Voces femeninas en To the Lighthouse de Virginia Woolf
Marina Fe
El Ulises criollo y la inquietud del retorno (o del recuerdo)
María Cristina Secci
La métaphore du jeu dans le Nouveau Roman. Une proposition d’analyse des estructures ludiques en littérature
Haydée Silva Ochoa
Más allá de los orígenes: la nueva literatura quebequense
Laura López Morales
Margaret Atwood y su arte de hacer poesía
Claudia Lucotti
La literatura poscolonial: narrativas de fuga en Hunger de Samantha Chang
Marisa Belausteguigoitia
Cerdeña: ¿podemos hablar de bilingüismo con diglosia?
Cinzia Samá
ECOS ACADÉMICOS
Giambattista Vico: dos razones (entre otras) para no olvidar el Settecento
José Luis Bernal
La ilustración italiana: defensa de los derechos humanos. Cesare Beccaria (1738-1794) y Pietro Verri (1728-1797)
Mariapia Lamberti
Poéticas y preceptivas del siglo XVIII: Hugh Blair en México
Esther Martínez Luna
Homenaje a Johann Wolfgang con motivo de su 250 aniversario
Marlene Rall
Goethe y la economía
Dieter Rall
450 años de tradición humanista. Una visión desde las letras alemanas
Renata von Hanffstengel
RESEÑAS
Esther Cohen, Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el Renacimiento
por José Ricardo Chaves
Rosalba Lendo Fuentes, El proceso de reescritura de la novela artúrica: la Suite du Merlin
por Claudia Ruiz García
Annunziata Rossi, Ensayos sobre el Renacimiento italiano
por Nair María Anaya Ferreira
María Stoopen, Los autores, el texto, los lectores en el Quijote de 1605
por Luz Aurora Pimentel
William Shakespeare, Sonetos
por Alfredo Michel Modenessi
María Sten, Cuando Orestes muere en Veracruz
por Cecilia Tercero Vasconcelos
Hanna Scolnicov y Peter Holland, eds., The Play Out of Context, Transferring Plays from Culture to Culture
por María Enriqueta González Padilla
Charlotte Perkins Gilman, El tapiz amarillo
por Marina Fe
Gilles Pellerin, selecc. y pról., ¿Un continente a la deriva? Antología de narradores de Quebec
por Laura López Morales
Claudia Lucotti, coord., ¿Dónde es aquí? 25 cuentos canadienses
por Noemí Novell
José Ricardo Chaves, Jaguares góticos
por Aurora Piñeiro
Aurora Piñeiro, En el fuego y la miel
por Federico Patán
Anuario de Letras Modernas
El Consejo de Redacción:
Nair Anaya, Marina Fe, Mariapia Lamberti, Rosalba Lendo, Laura López, Federico Patán, Marlene Rall †, Claudia Ruiz, Renata von Hanffstengel
Directora: Marina Fe
Secretaria: Rosalba Lendo
Cuidado de la edición: Raúl Gutiérrez Moreno
Diseño de la cubierta: Gabriela Carrillo
Imagen de la cubierta: Antonio Canova: Amor y Psyche, 1786-1793, Mármol, 155 x 168 cm. París, Louvre
Versión electrónica e incorporación al
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras:
Pablo Miranda Quevedo.
Incorporación de metadatos:
Libertad Estrada Rubio. Jaime Aldaraca Ferrao.
Primera edición: 2005
DR © 2005. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C. P. 04510 México, Distrito Federal
ISSN 0186-0526
Anuario de Letras Modernas 2004. Vol. 12
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-10 de 32
-
Anuario de Letras Modernas. Volumen 12, México 2004. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2005 (Publicación completa)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
Aurora Piñeiro, En el fuego y la miel por Federico Patán
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
José Ricardo Chaves, Jaguares góticos por Aurora Piñeiro
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
Claudia Lucotti, coord., ¿Dónde es aquí? 25 cuentos canadienses por Noemí Novell
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
Gilles Pellerin, selecc. y pról., ¿Un continente a la deriva? Antología de narradores de Quebec por Laura López Morales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
Charlotte Perkins Gilman, El tapiz amarillo por Marina Fe
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
Hanna Scolnicov y Peter Holland, eds., The Play Out of Context, Transferring Plays from Culture to Culture por María Enriqueta González Padilla
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
María Sten, Cuando Orestes muere en Veracruz por Cecilia Tercero Vasconcelos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
William Shakespeare, Sonetos por Alfredo Michel Modenessi
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005) -
María Stoopen, Los autores, el texto, los lectores en el Quijote de 1605 por Luz Aurora Pimentel
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)