Las caras del Maligno. Nueva España, siglos XVI al XVIII
Resumen
Las Caras del Maligno es un estudio acerca de las múltiples formas en que los novohispanos imaginaron la apariencia del Demonio; dentro de este largo proceso de construcción del imaginario las imágenes se utilizaron para legitimar diversas posiciones de dominio político, étnico y de genero.
De igual modo, la moral social fue elaborada y sustentada a partir de relatos edificantes en donde intervenían la tentación demoniaca y los castigos eternos en el infierno, detalladamente descritos escrita o pictóricamente.
Las diversas imágenes con que se dotó la apariencia diabólica son reflejo de las continuidades y discontinuidades en la mentalidad durante los trescientos años de dominación española.
Palabras clave: Demonio; Demonización; Alteridad; Tentación; Religiosidad novohispana; Imaginario; Nueva España, siglos XVI y XVIII;
Descripción
Tesis para optar por el grado de Doctora en Historia. Comité Tutoral: Director. Dr. Antonio Benigno Rubial García, Dra. María Dolores Bravo Arriaga, Dra. Martha Raquel Fernández García, Dra. Gisela von Wobeser Hoepfner, Dr. Gustavo Antonio Curiel Méndez. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. México, 2010
Colecciones
- HISTORIA - Libros [52]
El ítem esta asociado a una licencia: