Seminario Taller General: Fuentes virreinales. Colegio de Historia. Programa 2012-1
Resumen
Dado que en los virreinatos hispanoamericanos fue enorme el peso de la Iglesia católica, resultaría
importante acercarse a las diversas familias religiosas –masculinas y femeninas– que trabajaron en ellos,
pero ante la imposibilidad de abordarlas todas y debido a la necesidad de profundizar medianamente en su
estudio, nos centraremos este primer semestre en el estudio de la Compañía de Jesús.
Para poder comprender en la forma más amplia posible el espíritu, la forma de vida y la actuación
de los jesuitas en América, comenzaremos por leer las Constituciones que han regido a la familia desde que
fue fundada, después leeremos un texto que permitirá comprender por qué, a diferencia de lo que ocurriera
con todas las demás “religiones”, los jesuitas que llegaron a Hispanoamérica no fueron necesariamente
españoles, pues también vinieron italianos, checos, alemanes, etc., luego leeremos fragmentos de diversas
crónicas que presentan datos puntuales sobre su actuación en diferentes puntos geográficos de América y,
por último, leeremos una obra sobre su expulsión. El trabajo de lectura y discusión se complementará con
el trabajo de investigación que harán los alumnos. En primera instancia consultarán documentos el Archivo
Histórico de la Provincia de México de la Compañía de Jesús,1 y elaborarán un primer trabajo, muy breve,
con temática jesuítica; el segundo, mucho más formal deberán elaborarlo en base a documentos del AGN
según el tema que cada uno elija siempre y cuando corresponda al período virreinal.
Palabras clave: virreinatos hispanoamericanos; jesuitas; crónicas Virreinales; Compañía de Jesús;
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: