Anne Chapman en Tierra de Fuego. Cantos chamánicos e iniciáticos selknam
Resumen
Este texto constituye un recorrido por los libros, los documentos y las experiencias de Anne Chapman, antropóloga que dedicó muchos años al estudio de los selknam en Tierra del Fuego. Desde esas experiencias y esos materiales, el artículo propone también una lectura etnopoética de los cantos rituales de esta etnia desaparecida, como punto de partida para investigaciones más amplias sobre las poéticas chamánicas. Esta lectura, que se apoya en los materiales fotográficos de Martin Gusinde y en los estudios eruditos de Erich von Hornbostel, pretende ser también un homenaje al admirable esfuerzo de Anne Chapman y a la memoria fascinante de Lola Kiepja, su informante privilegiada. /// Abstract. This text reviews the books, documents and experiences of Anne Chapman, anthropologist who dedicated many years to the study of Selknams in Tierra Del Fuego. From those experiences and those materials, this paper also proposes an ethnopoetic reading of the ritual songs of this extinct ethnic group, as a departure point for further research on the shamanic poetics. This reading, that leans in the photographic materials of Martin Gusinde and in the works of Erich von Hornbostel, is also a tribute to the admirable work of Anne Chapman and to the fascinating memory of Lola Kiepja, her privileged informant.
Palabras clave: Literatura popular; Tradición oral; Narrativa tradicional; Revista de Literaturas Populares; Selknam; Tierra del Fuego; Onas; Cantos rituales; Etnopoética.; Fotografía;
Flores, Enrique. “Anne Chapman en Tierra de Fuego. Cantos chamánicos e iniciáticos selknam.” Revista de Literaturas Populares IX-2 (2010): 359-387.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: