Movilidades: derechos en conflicto
Resumen
La movilidad, el desplazamiento, vertiginoso o no, deseado o forzado, realizado o soñado, marcan nuestro tiempo y aunque son diversas sus motivaciones elijo dos de ellas para esta reflexión, las que tienen que ver con el llamado ‘turismo’ y algunas movilidades forzadas. Lo que se propone es que, aunque aparentemente estas dos formas de movilidad no tienen relación entre sí, en algunos casos guardan entre ellas una relación que la autora llama complementaria/antagónica que se refiere a la relación directamente proporcional que existe entre turismo y despojo. //// “Mobility: conflicting rights” (Mariflor Aguilar). Mobility, people displacement, dizzy or not, wished or forced, achieved or dreamed, sign our time, and even its motivations are diverse, I choose two of them to make this reflection. One is related to the so called ‘turism’, and the other one to forced mobilities. What I propose is that even these two forms of mobility are not related to one another, sometimes they keep a complemantary/antagonist relationship which means that on it turism and plundering are directly related.
Palabras clave: Filosofía; Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; Territorio; Desplazamiento de pueblos; Turismo; Explotación; Nación y territorio;
Aguilar Rivero, Mariflor. “Movilidades: derechos en conflicto.” Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 20-21 (2010): 27-34.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: