Descartes’ Lonely Hearts Club Band: otra mirada al solipsismo cartesiano
Resumen
En las siguientes líneas exploraré algunas tesis cartesianas (extraídas de las primeras tres meditaciones metafísicas), que sugieren o apuntan hacia alguna forma de solipsismo. En particular, pondré especial atención en los argumentos del sueño y del genio maligno para evaluar cuán “solipsistas” pueden ser sus conclusiones. Así mismo, examinaré la concepción cartesiana de la res cogitans como una sustancia (esto es, como algo que puede existir por sí misma). //// Abstract. In the following lines, I will explore some Cartesian tenets (mainly derived from the first three Metaphysical meditations) that may suggest or may lead to some form of solipsism. In particular, I will pay special attention to both the dream argument and Descartes’ Devil genius, in order to evaluate how “solipsistic” these arguments are. Besides, I will examine the Cartesian conception of res cogitans, as a substance capable of existing by itself (alone).
Palabras clave: Filosofía; Meditaciones metafísicas; El sueño; El genio maligno; Solipsismo; Res cogitans; Jornadas Cartesianas;
Toledo Marín, Leonel. “Descartes’ Lonely Hearts Club Band: otra mirada al solipsismo cartesiano”, en Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008, pp. 137-144. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2010.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: