El cogito, una experiencia existencial
Resumen
Contrariamente a lo que afirmase Hegel, Descartes no inicia un “nuevo periodo” en el que el pensamiento regula y domina todo en el mundo, sino que se inscribe en la prolongación de la crisis nominalista. Es preciso entonces cuestionar la interpretación forjada por Hegel, según la cual a partir de Descartes se inicia la historia de la metafísica moderna; la historia de un progreso continuo y necesario hacia la conciencia autónoma. //// Abstract. Contrary to Hegel, Descartes didn’t begin a “new period”, in which the thought order and command the world; he is inside the nominalistic crisis. For this reason, we should question the Hegelian interpretation, where Descartes began the history of the modern metaphysic; the history of a continuo
Palabras clave: Filosofía; Descartes; Hegel; Metafísica moderna; Jornadas Cartesianas;
Margot, Jean-Paul. “El cogito, una experiencia existencial”, en Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008, pp. 81-94. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2010.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: