Curso: A medio siglo del Boom de la literatura hispanoamericana
Resumen
Al inicio de la década de los sesenta se publican en América Latina varias novelas de enorme valía literaria que rebasan el ámbito de sus fronteras nacionales y constituyen aportaciones narrativas altamente significativas a la literatura de lengua española: en 1962, Carlos Fuentes publica La muerte de Artemio Cruz y Alejo Carpentier El siglo de las luces; al año siguiente, Julio Cortázar da a la imprenta Rayuela y Mario Vargas Llosa La ciudad y los perros; en el 65 Juan Carlos Onetti publica Juntacadáveres y Guillermo Cabrera Infante Tres tristes tigres; en el 66 aparece Paradiso de José Lezama Lima y en el 67, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Poco antes de que empezara esa década áurea de las letras hispanoamericanas, Carlos Fuentes había publicado, en 1958, una novela inaugural: La región más transparente.A tal fenómeno literario se le dio el explosivo nombre de Boom de la literatura hispanoamericana, conocido también, en términos castizos, como “la nueva novela latinoamericana”.
Descripción
Curso con valor curricular /// Semestre 2011-1. Cátedra Extraordinaria. Maestros del Exilio Español. Secretaría Académica. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: