Las ánimas del locutorio, Alianzas y conflictos entre las monjas y su entorno en la manipulación de lo sagrado
Resumen
Lugares privilegiados para todo tipo de encuentros eran sin duda los monasterios de religiosas, de todos ellos, el locutorio era el espacio donde se tenía el mayor número de intercambios sociales entre las religiosas y su entorno; era un ámbito de tertulias y de encuentros espirituales, un lugar donde se podían conseguir tanto medicinas para curar el cuerpo como remedios para el espíritu. Los locutorios, también conocidos como rejas o torno, el coro bajo, por el que se daba la comunicación con los fieles que acudían al templo y finalmente el confesionario, que permitía la interacción entre monjas y confesores. Este lugar refleja la función fundamental que las religiosas tenían en esta cultura.
Palabras clave: historia novohispana; cultura virreinal; literatura novohispana; siglo XVII; mentalidades; religiosidad cotidiana; vida conventual; cultura barroca;
Rubial García, Antonio. “Las ánimas del locutorio, Alianzas y conflictos entre las monjas y su entorno en la manipulación de lo sagrado .” Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal. II-1-2 (2006): 113-128
Editorial
Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: