Los araucanos y el arte de la guerra
Resumen
En las siguientes páginas me ocuparé de dos textos cuya comparación
ilustra estos usos complementarios de los modelos dignos de imitación, señalando además la probable influencia del primer texto sobre el segundo. Por un lado, en el Arte de la guerra de Maquiavelo y, por otro, en el Canto 1 de La Araucana de
Alonso de Ercilla, acerca de la cultura y las costumbres militares de los araucanos. En mi opinión, la imagen de la nación araucana presentada al comienzo del poema
coincide en varias ideas y detalles con aspectos significativos del libro de Maquiavelo, quien a su vez se sirvió de tratadistas latinos. La probable influencia del florentino sobre Ercilla ayudaría en este caso a resaltar las cualidades de un pueblo diametralmente opuesto por su belicosidad a los humildes indígenas alabados por las Casas y los franciscanos y que vincula la guerra a la defensa de la patria.
Palabras clave: historia novohispana; cultura virreinal; literatura novohispana; pensamiento político renacentista; utopía político-religiosa; resistencia indígena; Maquiavelo; Del Arte de la Guerra, 1519-1520; Alonso de Ercilla; La Araucana 1569;
Checa, Jorge. “Los araucanos y el arte de la guerra .” Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal. II-1-2 (2006): 25-51
Editorial
Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: