Sor Juana Inés de la Cruz en Portugal: un desconocido homenaje y versos inéditos
Resumen
No sé si alguien ha dicho ya que Sor Juana Inés de la Cruz fue una Doncella
Teodor mejicana. Traigo esto a colación porque creo, a partir de aquella
palestra triunfal de Juana de Asbaje, comenzó a asociarse su nombre
con esa que llama Alfonso Reyes "literatura de acertijo", de
filigrana problemática expresada en preguntas, respuestas, enigmas
y emblemas. Finalmente, he tropezado yo en Portugal con unos, a los que
creo, inéditos Enigmas ofrecidos a la discreta inteligencia de la soberana
Asamblea de la Casa del placer por su más rendida y aficionada SorJuana
Inés de la Cruz, Décima Musa, fechados en 1695 y escondidos en
dos manuscritos, uno de 1716, y otro, compuesto de 1726 a 1748. Este artículo se acompaña de una edición crítica de los poemas en español y portugués de índole filológica.
Palabras clave: historia novohispana; cultura virreinal; literatura novohispana; literatura barroca portuguesa; literatura novohispana; "Enigmas" de Sor Juana Inés de la Cruz; María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, Condesa de Paredes de Nava;
Martínez López, Enrique."Sor Juana Inés de la Cruz en Portugal: un desconocido homenaje y versos inéditos.” Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal. 2-2 (2005): 139-175
Editorial
Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: