Simposio, arcadia y Academia Antártica
Resumen
Una academia literaria no se define por sus reglas o un local específico, sino por sus integrantes y el tipo de aspiraciones y prácticas que comparten en su búsqueda de lo esencial. La Academia Antártica no fue un simulacro, sino una realidad que tuvo existencia bajo la forma de un amplio círculo intelectual de la cultura colonial. La Academia Antártica es la denominación que define una identidad.El principio de identidad que alimenta a esta Academia es el de una identidad entre pares, la cual otorga conciencia de valor de sí a sus integrantes. A la manera de la Arcadia, sus miembros se hallan enlazados en la distancia, pues viven en localidades separadas y si coinciden en un ámbito común es en el gran territorio de la patria Antártica y en el selecto espacio social y espiritual de la experiencia
de la poesía.
Palabras clave: historia novohispana; cultura virreinal; literatura novohispana; circuitos culturales virreinales; cultura colonial; círculos intelectuales; Miguel de Cervantes; La Galatea; certámenes literarios vireinales;
Hopkins Rodríguez, Eduardo. "Simposio, arcadia y Academia Antártica.” Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal. 2-2 (2005): 99-115
Editorial
Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: