La construcción de lo hispanoamericano en algunas novelas de lengua alemana
Resumen
Klaus Meyer-Minneman hace un análisis de tres novelistas en lengua alemana del siglo XX que han situado lo otro en sus obras de creación en Hispanoamérica: Max Dauthendey, Bruno Traven y Uwe Timm. Ellos construyen lo hispanoamericano en el marco de la representación mimética, sustentada en una experiencia personal. En cada una de estas tres novelas se marcan tres momentos de la confrontación con lo hispanoamericano en la literatura de lengua alemana y al mismo tiempo muestran la sucesiva emancipación del papel del lector en las estrategias de significación del arte narrativo.
Palabras clave: literatura comparada; teoría literaria; otredad; siglo XX; narrativa alemana; Hispanoamérica; Raubmenschen; Max Dauthendey; Der schatz der Sierra Madre; Bruno Traven; Der schlangenbaum; Uwe Timm;
Meyer-Minnemann, Klaus. “La construcción de lo hispanoamericano en algunas novelas de lengua alemana.” Poligrafías: Revista de literatura comparada 2 (1997): 101-117
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: