Intertextualidad y literatura comparada
Resumen
En este trabajo, José Manuel Losada Goya trata de la intertextualidad concebida como lectura comparatista, es decir, como la determinación de relaciones, que es una posibilidad metodológica que interesa con el fin de aclarar que la literatura comparada no es comparar en el sentido de reduccionismo comparatista. La intertextualidad es la categoría que permite acometer un análisis y una lectura comparatistas a partir de un único texto. Dado que la literatura defiende como hecho incuestionable el diálogo de culturas, era lógico que se procediera a estudiar las consecuencias inmediatas de este principio, y entre estas consecuencias resalta que la absorción o transformación de un texto anterior se puede considerar más bien como una intertextualidad en lugar de una intersibjetividad.
Palabras clave: literatura comparada; teoría literaria; metáfora; retórica; intertextualidad; ideologema;
Losada Goya, José Manuel. “Intertextualidad y literatura comparada.” Poligrafías: Revista de literatura comparada 2 (1997): 9-34
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: