Popol Vuh. Actualización de nuestros conocimientos
Resumen
El llamado "Libro del Consejo" es, en realidad, un documento cuyo nombre popular es el de Popol Vuh. El título está en quiché, una de las veintiocho o treinta y cinco lenguas que, de acuerdo a la opinión de los lingüistas modernos, conformaron el llamado grupo "maya", nombre con el cual se conoce a todos los habitantes de la zona cultural que comprende lo que ahora denominamos Centroamérica. El documento fue escrito con caracteres latinos, es decir, con el alfabeto que nosotros usamos, pero no se sabe cuándo ni por quién, aunque se han propuesto algunas ideas al respecto. Fue uno de los tantos libros que los indígenas habitantes del
continente americano escribieron para tratar de preservar su historia, religión, geografía, sistema político, es decir, su cultura.
Palabras clave: Historia de México; Libros prehispánicos; Libros indígenas; Libro del Consejo; Popol Vuh; Lenguas mayas;
Ayala, Maricela. “Popol Vuh. Actualización de nuestros conocimientos.” Tempus. Revista de Historia de Facultad de Filosofía y Letras. 2 (1993-1994): 35-53
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: